Jelpi: Empoderando a mujeres a través de servicios de limpieza
- Instituto DE LA MUJER
- 1 mar 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2024
Por: Fabiola Delgadillo
Descubre cómo Denisse Chávez y su equipo en Jelpi están empoderando a mujeres mediante servicios profesionales de limpieza. Conoce su historia de emprendimiento y compromiso con la equidad de género. ¡Sigue leyendo!
Conociendo a Denisse
En esta ocasión, presentamos a Denisse Chávez, Gerente General y una de las fundadoras de Jelpi, una plataforma para solicitar servicios de limpieza. Denisse es joven, dinámica, emprendedora y además es socia del Instituto de la Mujer y Empresa (IME).
Denisse, desde muy niña tuvo el deseo de ayudar económicamente a sus padres. Su madre siempre se dedicó a las labores de casa y su padre a la conducción de taxi. Si bien, nunca le faltó nada, ella buscó la manera de generar dinero extra, vendiendo ropa, comida rápida y otros trabajos, actividades con las que ayudó a su familia. Esta experiencia la inspiró a seguir creciendo y a buscar oportunidades para emprender.
Después de graduarse en Comunicación Social, Denisse trabajó en una empresa estable, pero siempre soñó con emprender su propio negocio junto con un grupo de amigas. Fue así que, una noche se sentaron para analizar las diferentes posibilidades y problemáticas poco trabajadas en nuestro país y vieron que el trabajo de limpieza de hogares aún no estaba cubierto del todo en la ciudad de Santa Cruz. En el año 2019 gracias a un concurso del Banco Económico y en el 2020 en el INNOVA de CAINCO pudieron desarrollar mejor su idea de negocio y asentar la problemática, siendo dos temas los que identificaron:
La cantidad de horas que implica para muchas mujeres el trabajo doméstico.
Las mujeres que prestaban el servicio de limpieza venían de familias económicamente vulnerables, además de sufrir violencia y discriminación laboral.
Trabajo doméstico infravalorado
Según un estudio realizado por Alianza por la Solidaridad (2022) en Bolivia,[1] el trabajo doméstico es infravalorado y se da por sentado que es responsabilidad de las mujeres realizarlo. Entre los 28 a 57 años de edad las mujeres dedican su tiempo a las tareas del hogar, un promedio, de 6,7 horas por día, mientras que los hombres alrededor de 4,5 horas. El desarrollo inequitativo de estas actividades reduce las posibilidades a muchas mujeres de dedicar este tiempo a otras actividades, como ser estudio, trabajo, descanso u otros.
Por otra parte, si bien no existe un dato sobre la cantidad de personas que se dedican al servicio de limpieza de manera eventual, según datos del INE (2018) en nuestro país 117.735 personas son empleadas/os del hogar, de las cuales 94,3% son mujeres y 5,7% son hombres.[2] Siendo esta labor, por lo general, mal pagada y explotada.
En la escala de todos los rubros el de la limpieza es uno de los que se pasan las peores situaciones. A veces la gente piensa que por entrar a limpiar a la casa las pueden mandonear, o maltratar (Denisse Chávez).
Nacimiento de Jelpi
El año 2019 nació formalmente, Jelpi, como una plataforma que conecta a las personas que buscan la limpieza de sus hogares con mujeres que brindan su mano de obra para tal fin. Hoy en día, el equipo administrativo está conformada por 10 personas, entre las áreas de marketing, comercial, operaciones, tecnología, contabilidad y 45 a 50 mujeres colaboran activamente en la empresa.

Profesionalizando la limpieza
Jelpi ha profesionalizado el servicio de limpieza, ofreciendo una variedad de paquetes que se adaptan a las necesidades y presupuestos de los clientes. Los servicios que ofrece son:
Limpiezas de mantenimiento desde un plan mensual
Limpieza profunda, generalmente servicios eventuales
Limpieza de AIRBNB
Limpieza de casa deshabitada
Limpieza especializada de muebles
Planchado de prendas
Cabe resaltar que todos estos servicios se realizan con los productos y utensilios del lugar, prestando las colaboradoras solo la mano de obra.
Tecnología e impacto social como diferenciadores
Uno de sus pilares de Jelpi es la seguridad y confianza, tanto para las y los usuarios como las mujeres que trabajan en la empresa. El proceso de reclutamiento para formar parte de esta plataforma es largo. Las postulantes para “colaboradoras” deben brindar referencias personales y laborales, se realizan visitas a sus domicilios y se solicitan certificados de antecedentes, entre otros. Todo el proceso de selección tiene una duración de aproximadamente 1 semana, finalmente las seleccionadas son evaluadas sobre los conocimientos y destrezas adquiridas en limpieza.
Lo dicho, permite generar garantía y confianza en el profesionalismo del equipo de personas que ofrecen sus servicios en Jelpi, que ingresan en espacios íntimos y restringidos, como domicilios u oficinas. Además, para asegurar a las y los usuarios la calidad de su servicio, se realizan supervisiones aleatorias.
Lo importante de este emprendimiento es que la empresa ofrece beneficios a sus colaboradoras, como horarios flexibles, pago por hora y un trato justo, además, capacitaciones en temas como empoderamiento y autoestima.
“El plus que nuestras colaboradoras ven, es que ellas nos dan los días y horarios en los que pueden trabajar y eso les permite hacer otros trabajos, emprendimientos, pueden estar con sus hijos, llevarlos al colegio”. (Denisse Chávez)
Si bien los servicios pueden ser solicitados por Whatsapp, Jelpi cuenta con una Web App a través de la cual se puede realizar pedidos y conocer más de la empresa y están trabajando en el desarrollo de una Aplicación que pueda facilitar algunos procesos, como que los clientes autogestionen los servicios o las solicitudes directamente con las colaboradoras.
Logros de Jelpi
En el año 2020 estuvieron entre las empresas ganadoras del INNOVA CAINCO
El año 2022, fue escogida por OXFAM[1] como una de las empresas bolivianas con impacto que empoderan a mujeres y jóvenes en Bolivia.
En el mismo año fue reconocida por las Jornadas empresariales, tecnológicas, sociales y humanísticas – JETS de la UTEPSA” por el aporte a la comunidad.
Hasta la fecha tienen más de 17,000 servicios realizados y 4000 clientes satisfechos y 400 colaboradoras que han pasado por la plataforma.
Importancia del apoyo del IME
En palabras de Denisse, el IME jugó un papel fundamental en esta última etapa de crecimiento ya que pudo generar redes de contactos, mejorar temas de organización, finanzas, manejo de redes sociales.
“Desde el año pasado que ingresamos a IME siento que ha sido de las instituciones más sólidas y más reales y que realmente te dan un resultado (…), te dan esa ventana que te ayudan a conectar con otras personas que también te van a seguir aportando”.
Proyectos a futuro
Gracias al crecimiento de Jelpi en estos cuatro años de trabajo, la empresa pretende expandir sus servicios, en primera instancia, a otros departamentos, como La Paz y Cochabamba, y, posteriormente, a nivel internacional.
¿Y tú, ya te contactaste con ellas? ¿Conocías esta empresa?
Visita su página y ponte en contacto con ellas desde:
Página web: https://mijelpi.com/
Facebook: @jelpi limpieza
Instagram: https://www.instagram.com/mijelpi/
Tiktok: @jelpilimpieza
Celular: 67801012
Comentarios